Tutorial de pintura – Shattered Dominion II

Tutorial de pintura – Shattered Dominion II

Y aquí tenemos la segunda parte de nuestro artículo sobre como pintar un tablero de Shattered Dominion.

Aquí está el pintor para servirlos a ustedes

Como os prometí, esta entrada continua con la anterior, de modo que un tutorial sobre como pintar en tablero Shattered Dominion de Age of Sigmar se convierte en un tutorial de cómo extender un tema ad nausean por falta de distintos y mejores contenidos. Dos por uno, ¡¡¡toma ya!!!

Hoy voy a detenerme en explicaros las técnicas y materiales usados, así como la cantidad usada, que por defecto es uno. Aunque use algunos productos que no son de la gama citadel, os pondré su equivalente. También os haré un presupuesto general de los materiales que necesitáis para este proyecto.

Materiales

Pinceles (aunque uso algunos de la gama antigua os pongo su equivalente actual):

Scenery L, Scenary M, Dry MShade MLayer M y Glaze M

Pinturas

Tintas

Carroburg Crimson, Nuln Oil, Agrax Earthshade, Druchii Violet, Drakenhof Nightshade, Casandora Yellow, Biel-tan Green, Fuegan Orange, Seraphin Sepia y tinta blanca de Vallejo (o White Scar muy diluido)

Bases

Warplock Bronze y Oro Verde de vallejo al alcohol (también puede ser Retributor Armour de la gama Citadel)

Layer

Karak Stone, Screaming Skull y White Scar

Dry

Wrack White, Necron Compound

Technical

Blood for the Blood God y Diluyente para aerografo de vallejo, vuestro mejor amigo a partir de ahora (o Lahmian Medium)

Otros

Imprimación Mechanicus Standard Grey, mucho papel de cocina, limpiador de pinceles al alcohol de vallejo (este lo he puesto para parecer una persona limpia y pulcra, porque en realidad no lo usé ni una sola vez durante el pintado del tablero 😀 ) y por último la inestimable ayuda de Pipilla (si convences a Pipilla de que te ayude, cosa que no es muy difícil, podrás encasquetarle las tareas más tediosas)

Técnicas

Pincel seco y lavado de tinta. FIN

Paso a paso

Suelo:

Materiales usados para pintar el color principal del tablero

Tan sencillo como aplicar una imprimación de Mechanicus Standard Grey seguido de dos pinceles secos, de Karak Stone y luego Screaming Skull. Hacerlo con un pincel seco normal seria algo parecido a la muerte a pellizcos, de modo que merece la pena invertir un poco en los pinceles grandes diseñados precisamente para esto.

En el otro post os comentaba que al final le daba un suave tintazo con Agrax Earthshade y otro con Biel-tan Green. Esto lo hice diluyendolo mucho con el diluyente para aerografo de vallejo. Esta es la proporción ideal para ello

Arcanabulum:

Lo mismo de antes, poca magia o ciencia hay en pintar esto. Capas base, tintas, pinceles secos y paciencia. Primero los dorados y luego el latón (Warplock Bronze). Ambos llevan tinta Agrax y el latón un pincel seco posterior de Necron Compound. El pseudo mármol es básicamente blanco con tintas diluidas marraneando el blanco para darle discontinuidad. Si no lo tenéis muy claro mejor no lo hagáis, u os saldrá una patata como a mi.

Sangre:

Si estimados amigos, 4 botes de efecto sangre me fundí en esto

El proceso consta de tres pasos que hay que seguir escrupulosamente en orden, alterarlo puede producir efectos no deseados. Primero hay que mojar el pincel en Blood for de blood god, después hay que colocarlo sobre la superficie que queremos pintar y  por ultimo hay que extenderlo.

Para dar ese efecto rojizo a las grietas es tan sencillo como aplicar un poco de efecto sangre en las aristas de las grietas y limpiar con un papel de cocina arrastrando en la dirección de la grieta.

Losetas:

Tintas a cascoporro

Amigo, amigos, amigos, hemos llegado al punto clave del tablero. Esta es la parte más tediosa y que mas tiempo lleva hacer, pero merece la pena esforzarse un poco, no como en el resto del tablero.

Capa base de Karak Stone. Después de esto viene una de las parte que mas disfrute, con las distintas tintas que tenia a mi alcance fui dando una capa fina en las losetas más o menos como me daba la gana. Cabe destacar que en algunas losetas lisas y en uno de los recuadros grandes lo que hice fue mezclar tintas de un modo muy simple. La idea es dejar una gotita de diluyente en dos o 3 esquinas y a cada una añadirle un poco de tinta de distinto color, depuse simplemente las extendemos de fuera hacia adentro mezclándolas en el proceso.

Para terminar viene un paso muy sencillo, un pincel seco general de Wrack White a todas las losetas. Esto las unifica y le da un aspecto precioso al empedrado (si, soy así de ñoño). Pero la cosa no acaba aquí, ¿creías haber terminado? Mira adelante, la realidad te espera. Es hora de un divertido y torturante perfilado con Agrax de todas y cada una de las losetas y sus respectivos relieves. Esto lleva mucho tiempo y lágrimas, pero merece muchísimo la pena.

Presupuesto

Supongamos que partís de la nada más absoluta, es decir, que no tenéis ningún material ni pintura pero aun así habéis decidido empezar a pintar por un tablero modular, supongo que tendréis vuestras razones para ello.

Os pongo un listado resumido:

MATERIALESPRECIO
Tablero260,00
Pinturas119,20
Pinceles34,50
Luz, agua e impuestosaprox
Ayuda de Pipillaaprox
TOTAL413,7

Pues si redondeamos al alza por si las moscas resulta que por unos 430 euros y unas 50 horas de suplicio tenemos este maravillo tablero listo para ser adorado. Eso si, tened en cuenta que lo hemos calculado con nuestros precios de fenicio avaro, seguramente podáis conseguir suculentos descuentos online, pero os quedarías sin el flow que tenemos en War Lotus

Me despido de vosotros, pues se me han acabado las chorradas. Hasta pronto

Por Carlos, el tendero corrupto