Hoy hablamos de como poder introducirse en las Magic sin tener que empeñar un riñón o hipotecar nuestra casa.
Presto y veloz os traigo la entrada semanal, en la que dejo de hablar de moñecos y os hablo cartoncitos pintados.
Como ya sabéis, en War Lotus puedes encontrar de casi todo, pero si hay algo que no abunda mucho por aquí es la humildad y la autocrítica (que se le va a hacer, no se puede ser perfecto).
Debo reconocer que últimamente tenemos un poco abandonado el mundo de las Magic, lo cual resulta paradójico, ya que es uno de los dos pilares en los que se apoyó este proyecto en su etapa inicial. Es cierto que tuvimos algunas experiencias desagradables relacionadas con este juego, pero esto no es excusa para haberlo desatendido tanto. Para ser sinceros, se debe más a la dejadez que a otra cosa. Pero esto se va a acabar.
En nuestra tienda hay un gran comunidad de magiqueros, pero suelen limitarse a jugar casual. A pesar del COVID muchos jugadores han continuado viniendo y los eventos de presentación de las diferentes colecciones han tenido bastante buena aceptación. Este mismo fin de semana es la Presentación de Aventuras en los Reinos Olvidados y creemos que es un buen momento para darle un empujón a las Magic competitivas, en concreto a estándar o Tipo 2, y queremos poner todas las facilidades posibles a nuestros jugadores para que puedan, poco a poco, dar el salto del juego casual para empezar a profundizar en este formato.
¿Por qué estandar?
Personalmente es el formato de mazo construido que más me gusta, ya que su dinamismo y viveza evita que se torne repetitivo. También es un formato que nos sumerge de un modo más intenso en la historia de esta fabuloso juego, historia plagada de relatos e historias simplemente geniales. Además, en este formato abrir sobres tiene mayor relevancia. Es muy habitual jugársela para conseguir una carta en concreto o abrir sabiendo que hay bastantes cosas de la colección que nos pueden venir bien. Ya sabéis, esa emoción de abrir un sobre con tus amigos para poder reirte de ellos (o que ellos se rian de ti), esa sensación tan gratificante de no poder reembolsar el dinero una vez que se rompe el envoltorio……… Pero como en todo, este estándar tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Ventajas
Es un formato que nos fuerza a pensar constantemente en nuevos mazos, o en como adaptar los que ya tenemos, haciendo que poco a poco vayamos teniendo una comprensión más profunda y firme del juego y de sus reglas.
Por otro lado es un formato que castiga menos el error a la hora de tener la baraja optimizada. Me explico, si en un torneo de Modern no llevas las copias adecuadas de Fetch lands es casi seguro que has perdido, o al menos partes desde una desventaja enorme. Sin embargo, en estándar puedes permitirte prescindir de estas cartas (que por cierto no son baratas) a la hora de jugar un torneo, más aun si se trata de un torneo local. Evidentemente pierdes rendimiento, pero muchísimo menos que en modern.
También nos permite ser creativos y sorprender a nuestros oponentes, ideando y probando combos y sinergias que rompan el metajuego imperante en ese momento. En modern es muy habitual ver siempre las mismas barajas y a los aficionados jugar siempre las mismas listas hasta que en algún evento gordo un jugador pro diseña una baraja que rompe el meta. Cierto es que en estándar esto también puede pasar, pero es menos habitual.
Además, al rotar con frecuencia nos permite ser nosotros mismos los que rompamos el metajuego, anticipándonos a los demás jugadores a la hora de diseñar nuestro deck.
Contras
Estándar te hace bastante prisionero. En casi cualquier juego o disciplina un periodo prolongado de inactividad nos pasa factura, pero en este formato de magic la inactividad nos descoloca muchísimo, así que perder la onda es bastante fácil.
Muchos jugadores alegan, con cierta razón, que esta constante adaptación hace al formato excesivamente costoso, ya que tener un mazo top constantemente nos exige un desembolso continuado. Sin embargo a la larga esto nos permitirá tener una amplia colección con la que poder jugar mas estrategias y con la que nos será mas fácil dar el salto a otros formatos.
De momento, y por desgracia, es el formato menos popular en España y en particular en Granada, así que es difícil coincidir con algún contrincante pero precisamente nuestra intención es cambiar esto. El tipo 2 es el formato más jugado en el mundo y en el que esta centrado principalmente el juego competitivo.
Cómo plantearse estándar
A simple vista parece que los contras se imponen a los pros, aunque sea solo por el tema del coste. Evidentemente el formato se vuelve muy caro si pretendemos tener los mazos optimizados en todo momento, ya que tendríamos que estar pillando las cartas más caras en ese momento cada poco. Si a esto le añadimos que el valor de muchas de estas cartas se desploma en cuanto salen del formato, es cierto que se puede volver prohibitivo.
Sin embargo, creo que esto se debe a una mala orientación de los jugadores a este modo de juego. Hoy en día se pretende, desde el segundo 0, tener lo mejor que haya, independientemente del coste. La inmediatez se ha convertido, muy a mi pesar, en el factor principal a la hora de disfrutar de nuestro hobby. También es muy normal que los aficionados quieran “rentar” su hobby, lo cual me parece un error de concepto.
La postura a adoptar creo que debería ser muy distinta. Para empezar, un hobby es para pasar el rato y divertirte, no para agobiarte ni para hacer sacrificios monetarios para ganar a cualquier precio. Tampoco es un fondo de inversión para hacer dinero. Por ello mi planteamiento con las magic es el siguiente:
Para empezar limitar el gasto a un Booster Draft semanal y poco más, una cantidad de dinero bastante inferior a la habitual en el aficionado medio de magic. A corto plazo dispondríamos de poco pool de cartas para jugar, de modo que estaremos un poco limitados en construido, pero en unas pocas semanas nos encontraremos con material más que suficiente para empezar a presentar resistencia en torneos.
Conforme pase el tiempo nos encontraremos con dos cosas. Nuestro nivel de juego aumentará enormemente, ya que limitado es uno de los formatos donde más se exige al jugador, y nuestra colección aumentará de forma considerable. Tened en cuenta que la ventaja de ir pillando cartas con Booster Draft es que controlamos más o menos lo que abrimos en los sobres, pudiendo picar cartas comunes e infrecuentes que necesitamos y consiguiendo las raras que necesitamos o que sabemos que podremos cambiar con nuestros amigos u otros aficionados. También hay que tener en cuenta que esto nos puede ayudar a conseguir cartas para los otros formatos, no solo para estándar.
A medio-largo plazo tendremos sin demasiado esfuerzo un pool de cartas que nos permita jugar prácticamente cualquier baraja que queramos, además de haber pillado un nivel de juego bastante bueno. El problema de este planteamiento es que lleva un tiempo subirse a la cresta y muchos aficionados son bastante poco amigos de la espera y la constancia. Aun así os animo a que lo probeis y veais que resultados os da, seguramente os sorprenderá.
Y bueno, os dejo de dar el tostón, que soy un brasas. No olvideis de comentar vuestra opinión sobre el tema, remarcando lo tendencioso de este post y lo evidente que resulta que queremos vender sobres cueste lo que cueste