Como pintar rocas sin aburrirte

Como pintar rocas sin aburrirte

Hoy vamos a tocar un tema que parece muy tonto pero que puede hacer que nuestra escenografía luzca mucho mejor.

Puede parecer una tontería, pero cuando llevas muchos elementos de escenografía pintados llega un momento en el que se hace pesado, monótono y tedioso pintarlos. Por si este fuese poco, es fácil que nos queden sosos y monocromáticos, pues una torre de piedra está compuesta fundamentalmente por eso, piedras. Divertidas y alegres piedras.

Porque hay diversión.

Por algún extraño motivo tendemos a imaginarnos, y por lo tanto a pintar, las piedras un un soso gris que poco se corresponde con la realidad, pues rocas hay de todos los colores. Esto lleva a que nuestros elementos de escenografía tengan poca personalidad y se parezcan mucho unos a otros.

Fíjate en la cantidad de matices de color que tienen estas rocas, nada de un gris plano

Por lo mismo, casi siempre que me he visto con ganas de hacer rocas diferentes me he metido de cabeza en locos intentos de emular mármol o granito. Si, son piedras muy chulas, y para pequeñas losas quedan genial, pero para una estructura completa…………..la muerte a pellizcos.

Es por ello que os voy a dejar aquí un sistema realmente sencillo para hacer que las piedras tengan mucha más profundidad y parezcan mucho mas naturales, a la par que rompemos la monotonía del muro que estemos pintando.

Empezamos con una imprimación Chaos Black lo más sólida posible. Aunque se puede usar cualquier imprimación negra, la de citadel es mi favorita y la uso siempre

Ahora, y para darle un poco de matices a la roca vamos a hacer punteados muy bruscos y aleatorios con distintos colores. Yo siempre doy entre 3 y 4, y procuro que al menos dos sean colores brillantes. No te asuste si queda demasiado sucio tras este paso, luego verás cómo queda casi totalmente oculto y le da un toque precioso.

Para apagar un poco el brillo y unificar los colores un poco, le damos una capa generosa de Nuln oil de citadel o de Lavado negro de Vallejo

Si, ahora a parte de feo parece que esta sucio

A partir de este paso vamos a ir viendo, poco a poco, que lo que estamos pintando es una roca, y no un anuncio de Micolor. Como siempre, sois totalmente libres de usar unos tonos u otros, pero yo os pongo a continuación los que he usado yo.

Si os fijáis bien, ahora la estructura parece de piedra y hemos tapado casi todos los tonos anteriores. Apenas pueden apreciarse el morado, el rojo y el rosa, pero ese “apenas” es el que va a marca la diferencia. La pintura no es 100% opaca, y más aun si la aplicamos con pinceles secos y lavados. Es por ello que lo poco que podemos ver a través de los grises hacen que las piezas de cantería no sean uniformes y monocromáticas, tiene algo mas de “vida”.

Pero aqui no acaba la cosa. Llegados a este punto ya tenemos una piedra más bonita que si nos hubiésemos limitado a dar todos de grises, pero vamos a darle otro giro de tuerca a esta roca para darle aun más vistosidad.

Este paso es realmente sencillo. Utilizando Shades citadel o lavados vallejo bastante diluidas vamos aplicando suaves filtros de color roca a roca. No todas las rocas tienen que tener uno de estos filtros, y cuanto más aleatoria sea la aplicación de los mismos mejor

Son tonos muy sutiles, pero ayudan al ojo a diferencia una roca de otra y hacen más bonita la mampostería

Y esto es todo amigos. Como podéis ver son técnicas al alcance de todo el mundo, independientemente del nivel de pintura que tenga. Con un poco más de tiempo y sin apenas esfuerzo podemos hacer que nuestros elementos de escenografía y demás luzcan mucho mejor.

Por Carlos, el tendero corrupto